viernes, 26 de octubre de 2012

La Parada en cuenta regresiva


A pocos días de su definitivo traslado a Santa Anita las medidas tomadas por los comerciantes y pobladores de zonas aledañas al mercado mayorista han sido altamente violentas. 

El mercado mayorista de La Parada en La victoria cuenta con 3 hectáreas. EL nuevo local en Santa Anita contaría con 60.

El mercado empezó sus actividades en 1945, 67 años han transcurrido ya y el mercado que tiene el monopolio de abastecimiento de verduras y legumbres a Lima creció en tamaño, y con él también creció el desorden y las malas condiciones de trabajo.

Acudir cada mañana a comprar verduras a nuestro mercado más cercano parece una tarea rutinaria y simple, sin embargo existe toda una maquinaria que se mueve detrás de este negocio. Esas 'caseras' que tan amablemente nos venden sus productos van cada madrugada antes del primer rayo de sol para abrirse paso entre los camiones que cargan toneladas de las verduras más frescas para la venta.

Los carretilleros trabajadores del lugar son de diferentes edades
que van desde los 14 a  61 años aproximadamente
Toneladas de verduras y legumbres llegan  en grandes camiones
cada madrugada diariamente
Son 1 500 comerciantes, 5 000 carretilleros y 700 estibadores los que completan el cuadro del mercado mayorista más grande de Lima. Estos comerciantes manejan cantidades exorbitantes de dinero en efectivo, situación que contrasta con las precarias condiciones en las que trabajan. La preocupación de quedar sin trabajo con la mudanza del mercado les pesa más que las toneladas diarias que cargan los carretilleros diariamente.



La Alcaldesa Susana Villarán no pensó en las terribles consecuencias, que ya se dieron, si este desalojo y bloqueo a la entrada de camiones no se tocaba con pinzas, pues se trata de comerciantes cuyas vidas se encierran dentro de esas paredes detrás del gran portón verde. 

Pandilleron tomaron la zona y se motinaron
el último jueves del presente mes








Los actos vandálicos que culminaron con dos muertos, cientos de heridos y grandes pérdidas materiales a causa de los robos pudo haberse evitado si se tomaban las medidas apropiadas como más policias o incluso apelar al diálogo pacífico en primera instancia el cuál, según Margarita Valladolid dirigente de La Parada, la alcaldesa nunca motivó y al que los comerciantes nunca se negaron.




Es cierto que se busca con este cambio un lugar mas salubre y apropiado para el comercio de verduras y para la tranquilidad tanto de vendedores como de consumidores, pero no se puede crear la modernidad sobre la sangre y el caos que ya se desató.

Versiones aseguran que los que causaron los desmanes son delincuentes a sueldo que fueron pagados por los comerciantes por protección. Esperemos que esta vergonzosa versión sea desmentida por los implicados.



35 comentarios:

  1. Muy lamentable, sinceramente cuando vi los informes por televisión y ahora que leo tu trabajo Mayra, siento bastante impotencia, es bastante absurdo lo que sucede en nuestra ciudad. hay muchos puntos de que hablar aquí uno de ellos sería la organización de la policía junto con la municipalidad de Lima para llevar este desalojo sin problemas, otro sería la "conchudez" de ciertos comerciantes que están años y años en ese lugar y finalmente deciden "cambiar" y ordenarse cuando están apunto de ser desalojados, sinceramente las autoridades y las personas estamos muy mal, el presidente no debería quedarse con los brazos cruzados, debemos ponernos de pie y reclamar por nuestros derechos y porsupuesto de esos pobres animales que nada tenían que hacer ahi, una cruda realidad, que pena que nos digan que el Perú está avanzando, creciendo pero envista de todos estos hechos para mi al menos está retrocediento.

    ResponderEliminar
  2. La mala gestión que cumple la Municipalidad de Lima ha sido el gran motivo por el cual se superaron las 400 mil firmas para la revocatoria de Susana Villarán, lo cual me parece lo más sensato porque como dice esta crónica la alcaldesa nunca imaginó las terribles consecuencias que trajo la mudanza de La Parada. Es lamentable lo que pasó ayer y espero que sirva de experiencia para futuros mandatarios, es necesario prever para evitar tristes desenlaces.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Natalia comprendo tu posición. Sin embargo no debemos censurar la propuesta de la mudanza al nuevo mercado de Santa Anita pues así estos comerciantes tendrían mejores condiciones de trabajo como beneficios laborales al ponerse en regla. Critiquemos el medio pero no el fin.

      Eliminar
  3. Es una pena ver lo que sucede en nuestro país, a causa de los malos manejos de nuestra querida alcaldesa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, y añadir que oportunamente se encuentra fuera de la ciudad. Deja mucho que pensar.

      Eliminar
  4. Todo este acontecimiento no hubiera llegado a esto si la gente que actuó de esa forma por miedo a perder su vida laboral fuera el 100% o la mayoría de estas, con ellos se hubiera podido llegar a un acuerdo razonable y asegurarles que este traslado era para el beneficio de todos, sin embargo no es así, la gran mayoría no estaba conformada por personas con miedo, estaba conformada por personas aprovechadas, delincuentes sin escrúpulos que ocasionaron todo ese caos en el centro de lima, una persona que quiere DEFENDER algo importante para esta no saquea, ni comete crímenes. Lo que paso ayer fue una revuelta de delincuentes que aprovecharon como excusa a sus actos el desplazamiento de la parada. Totalmente indignante, personas temerosas y delincuentes causando estragos en las calles de Lima por culpa de un gobierno y leyes mediocres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerda que muchos delincuentes se infiltraron en el plantón sólo para cometer robos y asaltos. Muchos de ellos no tenían ningún tipo de relación con los comerciantes el mercado mayorista.

      Eliminar
    2. como sabes .. son tus amigos ??

      Eliminar
    3. Noticieros, periódicos. Probablemente no lo hayas leído porque eso no sale en la sección de Luces.

      Eliminar
  5. según lo que leí, muchos de los comerciantes de la parada accedieron a mudarse, por obvias razones, pero lamentablemente los comerciantes que lucran con el lugar (alquilando locales o cosas de ese tipo) los tenían bajo amenaza. Esto se sabía desde hace casi 2 dias en la municipalidad de la Victoria. Los comerciantes "antimudansa" estaban pagando hasta 100 nuevos soles por protección a los delincuentes de los alrededores. El plan de la querida burgomaestre no tuvo sentido, enviar a pocos policías que según Pelaez fueron solo a resguardar la implantación de barricadas en las puertas de dicho mercado para así ir reduciendo de a pocos el mercado, carecía de lógica.
    La hora, el día y la forma fueron claramente fijadas de manera tonta, sin darse cuenta como afectan a los ciudadanos que no tienen que ver en el asunto. Al final ¿que consecuencias tenemos? policias enviados totalmente desprotegidos contra turbas provistas de arma de fuego, comerciantes de Gamarra con pérdidas millonarias, mas de 100 heridos, 2 muertos, animales y oficiales masacrados como si fueran cualquier cosa. Y lo peor de todo es que la mayoría de los comerciantes del mercado mayorista pierden por culpa de unos pocos resistidos, los cuales obviamente cuentan con fines propios.

    ResponderEliminar
  6. es lamentable todo lo que esta ocurriendo, las consecuencias son terribles. Muchos civiles, policías y hasta animales indefensos, están en riesgo, tan solo por el mal manejo de este caso. Si se hubiese tratado con un dialogo, entonces otra seria la situación. Debido a esto ahora están ocurriendo muchos saqueos en centro de lima. Ojala que la solución llegue de una vez para que ya no se siga derramando mas sangre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una lástima que en nuestro país hasta los saqueos se pongan de moda :) nunca faltan los que quieren scar ventaja de la desgracia.

      Eliminar
  7. Me gusta tu crónica. mezclas los datos objetivos con un poco de estilo. Pero vamos al tema de la problemática de los comerciantes de la parada. Se están cometiendo abusos atroces contra todos y nadie hace nada. Debe de haber un alto a estos problemas, mucha gente inocente esta saliendo perjudicada. Y no solo se queda en eso, sino que los delincuentes ya han llegado hasta el Centro de Lima, probablemente a comenzar con más saqueos, y esto hace que perdamos nuestra tranquilidad publica y que tengamos mayor temor de salir a las calles.


    saludos.

    ResponderEliminar
  8. Tarde o temprano se tenía que desatar este tipo de violencia, causando indignación, pues está en manos de las autoridades resolverlo y no se hace nada. ¿Se tiene que dar cuenta que hay consecuencias graves, que ya las hubo, para reaccionar?.
    Con una buena comunicación se llega a na solución, espero que las partes implicadas hagan esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una excelente oportunidad para proponer modelos de comunicación para dar soluciones no?

      Eliminar
  9. Es terrible la situación en el Centro de Lima, el estado debería tomar medidas más severas en la Parada. Espero más noticias de como avanza el problema.

    ResponderEliminar
  10. Aunque la operación de desalojo dejó mucho que desear, no considero un error el que lo haya realizado, es necesario que la parada sea un lugar mas organizado. En cuanto a lo que la representante declaró, dudo mucho que todo esto no haya sido dialogado y la fuerza bruta haya sido la primera opción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamentablemente hasta hoy los comerciantes mantienen la misma versión, lo dejaremos a criterio de cada uno.

      Eliminar
  11. La alcaldesa no pensó en las consecuencias que sus actos traerían , por dios Mayra eso es deber de la alcaldesa, poner orden es una de sus obligaciones, aunque la corrupción se vea más que nunca en algunas resoluciones.

    ResponderEliminar
  12. La sangre no debe significar más el"desarrollo", debemos entender que la agresión y brutalidad nunca solucionará nada. Incentivemos la comunicación, crear respuestas analíticas ayudará más que cualquier golpe o insulto.

    ResponderEliminar
  13. Definitivamente el problema el mercado La Parada es económico, ya que hay personas que tienen dos, quizá tres o más puestos de venta, que están valorizados en precios muy altos; esa es una de las razones que no se quieren mover de ahí, porque perderían sumas cuantiosas. Las investigaciones nos dilucidarán el motivo de estos actos inhumanos. Otro problema es que los dirigentes y autoridades están acostumbrados a ningunear cundo una posición pide el dialogo, eso se hace y no sólo se dice.

    ResponderEliminar
  14. Queda claro que quienes realmente dominan la zona de La Parada son los delincuentes y mientras la Policía Nacional no tenga los recursos logísticos y jurídicos (casi nunca pueden usar sus armas)la situación no va a cambiar.Por otro lado,en esta situación cada uno tiene que asumir su responsabilidad,la alcaldesa (que ya lo hizo)por ser la cabeza del Municipio y quien ordena se ejecute esta ordenanza,la Policía Nacional por el mamarracho de operativo y también los dirigentes del ex Mercado Mayorista porque debido a su intransigencia se producen estos hechos de violencia.Lo cierto es que La Parada tiene que desaparecer y la formalidad tiene que imperar en Lima aunque este gran cambio tenga un alto costo.

    ResponderEliminar
  15. No concuerdo con Alvaro Cisneros, los que dominan esta zona son los mismos comerciantes que han hecho de este lugar una fuente de progreso para ellos mismos, y esto ha sido aprovechado por los delincuentes para hacer de las suyas, que por ser un mercado circula mucho dinero. Los actos bandálicos ocurridos este jueves, fue ocasionado por personas contratadas y unos que otros oportunistas que aprovecharon para saquear las tiendas, y no directamente por los comerciantes que en su mayoría son gente de avanzada edad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo tu posición pero hay que darle una mirada a la situación desde diferentes puntos de vista. Es cierto que existen versiones que aseveran que los daños causados fueron por parte de delincuentes y no comerciantes pero ponte a pensar que éstos atmbién han atacado a los policías al momento de poner los bloques de concreto. Te recomiendo revisar los videos.

      Eliminar
  16. Es incréíble como una protesta que se supone debe realizarce de manera pacífica termina por derramar sangre de inocentes. No sé como pueden hablar de desarrollo y mejoras si con esto solo sedemuestra que hay mucho desorganización por parte del municipio y demasiada ignorancia y brutalidad por la parte protestante.

    ResponderEliminar
  17. casualidad o causalidad?
    Este evento que todos los peruanos lamentamos coincidió con la recolección de las firmas restantes para la revocatoria de Susana Villaran. Sin embargo creo personalmente que este lamentable echo fue causado por la malas gestiones de la alcaldesa, ya sea una mala estrategias en el desalojo o peor aun la falta de comunicación que pudo o no haber tenido con los dirigentes de el mercado La parada, esto evidencia que aquellas voces que presagiaban una mala gestión de Susana Villaran no estaban tan lejanas de la realidad, y es algo que la actual alcaldesa de lima tampoco se encargo de cambiar. Lo que sucedió en el mercado La Parada, lo que pudimos evitar o lo que pudimos hacer son lamentaciones erróneas; lo que queda y se debe hacer es tratar de corregir esos errores y para mal o para bien esa decisión aun esta en manos de la alcaldía de lima. ¿acaso nos queda esperar que se puedan cambiar esta situación?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Definitivamente debemos dejar de pensar en lo que pudo hacerse mejor, ya no tiene sentido cuando las cosas están hechas. Ahora es tiempo de dar soluciones efectivas para evitar que la violencia crezca.

      Eliminar
  18. Los comerciantes de La Parada se sienten dueños de es lugar ya que llevan muchos años permaneciendo ahí, lamentablemente no han podido conservar bien ese lugar porque está lleno de basura a su alrededor y es imposible transitar por ahí.
    Creo que ya es hora que se trasladen a Santa Anita porque les ofrecen un mercado con las medidas salubre que a ellos les falta.

    ResponderEliminar
  19. las imagenes impactaron a todos creo yo, fue muy desorganizado e improvisado lo que hicieron las autoridades, la violencia se desastoy creo yo que esto esta dejando mal parada a la policia nacional quien no esta haciendo las cosas bien, ahora los vandalos saquean algunas zonas, parece tierra de nadie. la policia debe actuar, pero sin mandar inocentes animales, como el caso de la yegua que sacrificaron.

    ResponderEliminar
  20. Es un hecho atroz lo ocurrido en este lugar, se ha demostrado que la violencia no tiene límites

    ResponderEliminar
  21. yo e ido a la parada y es horrible , es prácticamente un foto infeccioso, no sé como no han regularizado eso hace tiempo, es una porquería.
    ante todo esto la alcaldesa no tiene la culpa, que cierren la parada es lo mejor que a lima le puede pasar.

    ResponderEliminar
  22. Hay formas y formas de hacer las cosas, y esta, definitivamente fue terrible. Aquí el problema no solo es con La Parada y Susana Villarán, esto tiene un transfondo. En que clase de seres humanos nos estamos convirtiendo? Como es posible que existan este tipo de lacras que atentan contra la vida humana sin miramientos?

    ResponderEliminar
  23. Una pena lo que se está viviendo en nuestra ciudad a raíz de este tema. Si bien las autoridades municipales tuvieron una falta de inteligencia grave no se puede justificar de ninguna manera la violencia que utilizaron los comerciantes y delincuentes contratados por los dirigentes de La Parada. Los que hemos ido a La Parada sabemos que el lugar es un caos terrible y un foco de delincuencia tremendo, sin contar que se contamina bastante la ciudad con todos los desperdicios que los comerciantes botan en las calles sin ningún reparo. La mudanza a Santa Anita es necesaria e impostergable, pero hay gente mafiosa que lucra con todo el caos y la inseguridad que se vive en La Parada. Es verdad que en Santa Anita los comerciantes tendrán que pagar más por sus puestos, pero un lugar mejor siempre requiere inversión y creo que los verdaderos comerciantes, trabajadores que han progresado solo por su esfuerzo, están de acuerdo y van a terminar por aceptar pacificamente el cambio. Ahora esto no exenta de culpa a la Municipalidad que llevó a cabo un operativo sin inteligencia. Ojalá esta situación se supere pronto por el bien de nuestra ciudad y para que no hayan más víctimas que lamentar.

    ResponderEliminar
  24. Una situación muy complicada, los comerciantes de la Parada defienden lo suyo, pero la autoridad manda. Y las consecuencias de la malata toma de decisiones ya se pueden ver en estos días. Nosotros solo podemos esperar los resultados, con la incertidumbre de si serán buenos o no.

    ResponderEliminar
  25. Esto es una situación difícil, todo este problema que a sucedido se debe a la falta de comunicación, al no llegar a buenos acuerdos. Este enfrentamiento en vano, no a solucionado nada, lo único que a dejado son muchas victimas.

    ResponderEliminar