viernes, 26 de octubre de 2012

La Parada en cuenta regresiva


A pocos días de su definitivo traslado a Santa Anita las medidas tomadas por los comerciantes y pobladores de zonas aledañas al mercado mayorista han sido altamente violentas. 

El mercado mayorista de La Parada en La victoria cuenta con 3 hectáreas. EL nuevo local en Santa Anita contaría con 60.

El mercado empezó sus actividades en 1945, 67 años han transcurrido ya y el mercado que tiene el monopolio de abastecimiento de verduras y legumbres a Lima creció en tamaño, y con él también creció el desorden y las malas condiciones de trabajo.

Acudir cada mañana a comprar verduras a nuestro mercado más cercano parece una tarea rutinaria y simple, sin embargo existe toda una maquinaria que se mueve detrás de este negocio. Esas 'caseras' que tan amablemente nos venden sus productos van cada madrugada antes del primer rayo de sol para abrirse paso entre los camiones que cargan toneladas de las verduras más frescas para la venta.

Los carretilleros trabajadores del lugar son de diferentes edades
que van desde los 14 a  61 años aproximadamente
Toneladas de verduras y legumbres llegan  en grandes camiones
cada madrugada diariamente
Son 1 500 comerciantes, 5 000 carretilleros y 700 estibadores los que completan el cuadro del mercado mayorista más grande de Lima. Estos comerciantes manejan cantidades exorbitantes de dinero en efectivo, situación que contrasta con las precarias condiciones en las que trabajan. La preocupación de quedar sin trabajo con la mudanza del mercado les pesa más que las toneladas diarias que cargan los carretilleros diariamente.



La Alcaldesa Susana Villarán no pensó en las terribles consecuencias, que ya se dieron, si este desalojo y bloqueo a la entrada de camiones no se tocaba con pinzas, pues se trata de comerciantes cuyas vidas se encierran dentro de esas paredes detrás del gran portón verde. 

Pandilleron tomaron la zona y se motinaron
el último jueves del presente mes








Los actos vandálicos que culminaron con dos muertos, cientos de heridos y grandes pérdidas materiales a causa de los robos pudo haberse evitado si se tomaban las medidas apropiadas como más policias o incluso apelar al diálogo pacífico en primera instancia el cuál, según Margarita Valladolid dirigente de La Parada, la alcaldesa nunca motivó y al que los comerciantes nunca se negaron.




Es cierto que se busca con este cambio un lugar mas salubre y apropiado para el comercio de verduras y para la tranquilidad tanto de vendedores como de consumidores, pero no se puede crear la modernidad sobre la sangre y el caos que ya se desató.

Versiones aseguran que los que causaron los desmanes son delincuentes a sueldo que fueron pagados por los comerciantes por protección. Esperemos que esta vergonzosa versión sea desmentida por los implicados.



viernes, 19 de octubre de 2012

Hippie Sunday


El concurrido distrito de Miraflores fue escenario del último Hippie Sunday el  domingo 14 del presente mes. Este evento convoca a diferentes percusionistas quienes se reúnen a pocos metros del skate park de Miraflores, en el parque María Reiche para bailar y disfrutar de la música que ellos mismo hacen.

La reunión empezó a las 6 de la tarde como en ocasiones anteriores y se prolongó hasta las 9 de la noche. Decenas de personas se acercaban a los músicos, entre estos tamboristas y flautistas para acompañarlos con su atención y participar de pequeñas tertulias.

Anteriormente este evento fue interrumpido violentamente por personal de serenazgo de la zona. Sin embargo, se llegó a un acuerdo con el alcalde Manuel Masías luego de exponer las disculpas del caso pues este tipo de reuniones no causan daño alguno a las áreas utilizadas del distrito.

La invitación por parte de los organizadores ha sido extendida a todo público con la finalidad de que sean más quienes compartan de este momento agradable.


Para más información pueden seguirlos en su página de facebook: http://www.facebook.com/pages/Hippie-Sunday/234000019971627